Para muchos, contar con un auto para trasladarse y cumplir con los compromisos cotidianos, es sinónimo de tranquilidad y seguridad. Pero ¡cuidado! Para que esto se cumpla y subirse al auto no se transforme en una pesadilla, es necesario ocuparse –entre otras cosas- del mantenimiento de la batería.
Que el auto no arranque o, peor aún, que se
apague en el trayecto y no vuelva a encender, es algo verdaderamente incómodo.
Por eso, en Acubat, centro de baterías,
insistimos en incorporar el chequeo de la batería a los controles de rutina.
Para comprender la
importancia de este elemento, te contamos cómo está compuesto y qué problemas
se pueden evitar si te ocupás a tiempo.
Las baterías están formadas
por celdas, ubicadas una detrás de
la otra. Cada una de ellas contiene dos electrodos
sumergidos en un electrolito. Este último, está formado por una mezcla de ácido
sulfúrico y agua destilada, y se encarga de generar una interacción iónica
entre las placas.
¿Qué son las placas? Son piezas de plomo,
denominadas “positivas” si contienen
pentóxido de plomo y “negativas”
cuando contienen plomo activo. Estas placas se agrupan y forman una lámina de
contacto que se apoya sobre una rejilla plana. Este material activo distribuye
en forma horizontal y vertical la corriente en el interior de la batería.
Para que el
electrolito pueda fluir entre las placas positivas y negativas sin producir un
cortocircuito, la batería incluye unas láminas de plástico muy finas, llamadas “separadores”.
En síntesis, la diferencia
de potenciales es la que genera la circulación de corriente.
Esta corriente, se
comunica con el exterior a través de los bornes.
¿Cuáles
son las fallas más frecuentes?
*Que se perforen los
separadores y se toquen las placas positivas y las negativas generando un
cortocircuito.
*Que se corte una soldadura
interna en los puentes que comunican cada placa positiva o negativa.
¡No te dejes estar! Si tu
auto demora en arrancar, se apaga seguido o notas que tiene problemas al
levantar o bajar cristales –entre otras irregularidades- consultá a un
especialista.